Urgente – Estimular la vacunación de sarampión-rubéola

Sociedad Argentina de Pediatría

Subcomisión de Epidemiología: Avance de Campaña de seguimiento de sarampión-rubéola

Informe realizado por Gerencia Operativa de Epidemiología

Nos comunicamos en esta oportunidad en relación con la campaña de seguimiento de sarampión-rubéola.

Es importante destacar que NO se ha llegado a la meta propuesta por semana, alcanzando solo el 50% de la misma.

Durante el año 2018 la situación de sarampión en el mundo ha empeorado respecto del año anterior.

Situación Internacional

En la última actualización epidemiológica de Sarampión (OPS/OMS) del 24 de octubre de 2018[1] informan que en la Región de las Américas desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre de 2018 se han notificado 8.091 casos confirmados de sarampión, incluidas 85 defunciones: Antigua y Barbuda (1 caso), Argentina (14 casos), Brasil (2.192 casos, incluidas 12 defunciones), Canadá (25 casos), Colombia (129 casos), Ecuador (19 casos), Estados Unidos de América (142 casos), Guatemala (1 caso), México (5 casos), Perú (38 casos) y la República Bolivariana de Venezuela (5.525 casos, incluidas 73 defunciones).

En el año 2017 en las Américas fueron reportados 272 casos confirmados.

Por otro lado la información suministrada por OMS comunica que en el mundo los casos ascienden hasta octubre de 2018 a: 173.177 casos confirmados mientras que en el año 2017 la cifra fue de: 149.621.

Situación en el país y CABA

En el mes en curso se han confirmado dos nuevos casos de sarampión en Provincia de Buenos Aires, sumando un total de 14 casos confirmados en el país durante 2018.

De los 14 casos totales a la fecha en el país: 6 pertenecen a residentes de CABA y 8 a residentes de Provincia de Buenos Aires.

Debido a la situación planteada, local, regional e internacional es necesario y prioritario que se extremen los esfuerzos para lograr el objetivo final de la campaña: vacunar a más del 95% de la población objetivo (niños de 1 a 4 años).

Para ello recomendamos:

1- Estimular la vacunación e indicarla en cualquier consulta, incluso no olvidar en las consultas de adultos, ya que ellos pueden ser padres/madres, tíos/as, padrinos, madrinas, abuelos/as, hermanos/as o simplemente conocidos/as de personas que tienen niños en edades comprendidas entre 1 a 4 años. Asimismo, en el marco del fortalecimiento de la campaña, se propone el estimular realizar y compartir otras estrategias locales que resultaron de utilidad en campañas anteriores.

2- Reforzar la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática (EFE) de todo paciente que presente fiebre más exantema y responder rápida y adecuadamente frente a la identificación de casos sospechosos.

[1] Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=boletinsemanal-s-r-2017-8957&alias=43472-boletin-semanal-sarampion-rubeola-52-27-diciembre-2017472&Itemid=270&lang=es

Abrir chat
1
Buen día, estamos disponibles para contestar tus consultas de lunes a viernes de 8 a 15 hs. !!!