Curso: Diagnóstico, Estabilización y Traslado del Paciente Crítico Pediátrico

Diagnóstico, Estabilización y Traslado del Paciente Crítico Pediátrico

17 de abril al 29 de noviembre del 2019

Curso regular con frecuencia mensual. Taller práctico último martes de cada mes de 9 a 14 hs. en Delegación Valle de Uco (Auditorio OSEP).

Actividad incluida en la Red Nacional de Educación Continua de la SAP, otorgando 5 créditos.  

  • En el Certificado de aprobación que se entrega a cada uno de los participantes, se agrega la siguiente leyenda: «Esta Actividad pertenece a la Red Nacional de Educación Continua y le corresponden 5 créditos».

Organizado por

  • Servicio de Terapia Intensiva Infantil Hospital Humberto Notti.
  • SAP filial Mendoza.
  • Coordinación Regional Valle de Uco.
  • Comité de Docencia e Investigación del Área Departamental de Tunuyán.

Destinatarios

  • Pediatras.
  • Médicos de Familia.
  • Médicos generales.
  • Residentes de Pediatría y Medicina de Familia.
  • Licenciados en enfermería y enfermeros.

Cantidad de vacantes: 40

Coordinadores

Dras.  Mosciaro, Marta; Dávila, Elizabeth; Piovano,Laura;Pereyra, Beatriz;Marinelli, Ivana; Sánchez Peri,Mariela.

Docentes

Dávila, Elizabeth; Piovano,Laura; Pereyra, Beatriz;Marinelli, Ivana; Sánchez Peri, Mariela; Guerrero,  María Sol; Echenique, Gustavo; Iphais, Javier; Segui, Patricia;  Anze, Valeria; Llano, Luis;Cabrera, Matías; Izquierdo,  Jimena; Mateo, Virginia; Tonon, José; Rivero Martín; Frate, Belen;Vidoni, Carolina.

Objetivos

  • Actualizar patologías críticas relevantes y frecuentes.
  • Capacitar al personal de salud del Valle de Uco para diagnóstico y tratamiento adecuado y precoz de la urgencia pediátrica.
  • Mejorar calidad de traslado de los pacientes derivados de áreas distantes al Hospital Dr. Humberto Notti, Centro de Mayor Complejidad.
  • Disminuir los ingresos a Terapia Intensiva Pediátrica mediante la educación médica continua a profesionales que trabajan en áreas periféricas (Centros de Salud – Hospitales Regionales).

Contenidos

  • RCP pediátrico: Masaje cardíaco. Bolseo con mascara de reservorio. Manejo de la Víaaérea. Fuentes de oxígeno. DEA. Cuerpo extraño.  Accesos vasculares. Manejo de traqueostomía
  • Insuficiencia respiratoria aguda: Alta Y baja. Obstructiva, restrictiva, hipoventilación alveolar.
  • Shock: Hipovolémico, distributivo, cardiogénico, obstructivo.
  • Shock séptico sepsis FOM
  • Lesiones: Politraumatismo, TEC, ahogamiento, quemados, intoxicaciones, ahorcamiento, hipotermia.
  • Lactante hipotónico

Metodología

  • Material bibliográfico a través de la página web SAP  filial Mendoza.
  • Clase teórica por video conferencia.
  • Talleres teórico –prácticos.

Carga horaria y organización

  • Primera semana de cada mes: entrega de material de estudio obligatorio y material complementario, a través de Correo electrónico y Pagina de SAP Filial Mendoza.
  • Tercera semana: videoconferencia con  1 a 2 temas,  cada uno con una duración de 45 a 60 minutos.
  • Cuarta semana: talleres teórico prácticos presenciales y examen del módulo, en Sede Valle de Uco (Auditorio OSEP) el último martes de cada mes en horario de 9 a 14 hs.

Duración

  • 52 horas presenciales: 40 hs  de talleres y 12 hs de teleconferencias.
  • 14 encuentros: 7 Talleres y 7 Videoconferencias.

Recursos disponibles

  • Bibliografía enviada por email.
  • Maniquíes.
  • Equipamiento para manejo de urgencias.
  • Transmisión de la videoconferencia.
  • Papelería.
  • Exámenes.
  • Certificaciones.

Evaluación del curso

  • Al finalizar cada modulo se tomará un examen escrito, múltiple choice de 20 preguntas con 4 opciones y una sola correcta en cada una, cuya aprobación se logra con el 70% de las respuestas correctas.
  • En caso de desaprobar, el recuperatorio se realizará en  el siguiente modulo.
  • La evaluación es anónima al grupo docente.

Aprobación del curso (certificación)

  • Asistencia del 80% de las videoconferencias.
  • Asistencia al 80% de los talleres teóricos prácticos.
  • Aprobación del 80% de todos los exámenes.

 Cronograma

 

Tema

Entrega de material

bibliográfico

Material audiovisual

 

Clase teórico práctica y examen
AbrilRCP pediátrico: masaje cardíaco, manejo de la vía aérea, bolseo, fuentes de oxígeno, DEA, cuerpo extraño, accesos vasculares, manejo de traqueotomía.17/04/1917/04/1930/04/19
mayoIRA: dificultad respiratoria e insuficiencia respiratoria, alta y baja, obstructiva restrictiva , hipoventilación alveolar.3/05/1910/05/1928/05/19
JunioShock: hipovolémico, distributivo, cardiogénico, obstructivo.7/06/1914/06/1927/08/19
AgostoShock séptico , sepsis, FOM.2/08/19

 

09/08/1927/08/19
SeptiembreLesiones: politraumatismo TEC.6/09/19

 

13/09/1924/09/19
Octubre Lesiones: ahogamiento, ahorcamiento, hipotermia, intoxicaciones.04/10/1911/10/1929/10/19
NoviembreLesiones: quemados.

Lactante hipotónico.

1/11/198/11/1926/11/19

Inscripción disponible hasta el 22 de abril o cubrir las 40 vacantes

Valor del curso

Socio SAP: $ 5000 (solicitar cupón de descuento).

No socio SAP: $ 7000

Becas del Ministerio de Salud: comunicarse por disponibilidad con la Dra. Ana Recupero al tel. 2622563336

Inscripción en el siguiente link http://sapmendoza.org/producto/diagnostico-estabilizacion-y-traslado-del-paciente-critico-pediatrico/

Abrir chat
1
Buen día, estamos disponibles para contestar tus consultas de lunes a viernes de 8 a 15 hs. !!!